Bueno esta vez le traigo la solución de un problema que a nadie le gustaría llegar ya que si esto sucede simplemente no nos permitirá instalar aplicaciones y mucho menos hacer actualizaciones y si estoy hablando de tener dañado la base de datos de los repositorios.
Este error lo encontre al momento de tratar de instalar un programa que a final de cuentas no se instalo no se si por que mi Internet es muy lenta o porque el paquete que trate de instalar estaba dañado que a final de cuentas termine matando el proceso.
Pero en fin el erro que me marcaba al tratar de hace una actualizacion con el
#yum install update -y era el siguiente
error: db5 error(-30973) from dbenv->open: BDB0087 DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
Repito no solo al momento de tratar de hacer la actualización si no que tambien al momento de querer instalar un programa, me puse a la tarea de buscar cual seria la solución pero como saben en muchas ocaciones simplemente no funcionan o son para otras cuestiones, yme encontre que era causado por interrumpir un proceso importante en el sistema y la solucion quedaria de la siguiente manera:
# rm -f /var/lib/rpm/__db*
# rpm --rebuilddb
# yum clean all
Pues espero les pueda ayudar a corregir su RPM base de datos dañada, funciona para las vericines de fedora 21, 20 ,19 y en las demas versiones la verdad ya no la pude probar.
Ya después de esto ya podrán hacer sus actualizaciones e instalar sus programas normalmente.
Estudiando con Tecnologías
Este blog es diseñado por alumnos de distintas universidades con el fin de poder refinar sus conocimientos, al momento de ir compartiendo lo que su experiencia les va otorgando para que así las nuevas generaciones de estudiantes puedan aprovechar mejor las tecnologías que se encuentran a su alcance y a su ves ellos mismos puedan compartirla con otras personas.
lunes, 19 de enero de 2015
domingo, 23 de noviembre de 2014
UpperEssential Libreria de Diseño
UpperEssential Librería de Diseño
UpperEssentialLookAndFeel es un software para cambiar la apariencia de aplicaciones java (con SWING). El “LookAndFeel” (Vista y sentido), de manera no apropiada se le puede llamar tema, skin, piel, carcasa, cascara, vista, etc.Si eres de los programadores que se fija mucho en el diseño de tus aplicaciones esta librería te puede ayudar mucho, ademas que también puedes crear temas, solo tienes que leer la documentación de esta librería para poder modificar los colores y entre otras cosas. Toda la información de esta librería esta en la pagina http://www.warevalid.site90.net/upper_essential.html, para poder realizar esta publicación he tenido que leer la información que esta en la pagina.
En el siguiente vídeo de la parte inferior les mostrare como utilizar esta librería ademas del les dejo el vídeo oficial de la descripción de esta librería.
El código es el siguiente:
// para usar la librería por defecto
UIManager.setLookAndFeel(new UpperEssentialLookAndFeel());
// Si deseas personalizar tu propio tema el código es el siguiente
UIManager.setLookAndFeel(new UpperEssentialLookAndFeel("ruta\\mitema.theme"));
Vídeo Oficial de la Librería:
Librería de JAVA para mejorar el diseño de nuestros formularios.
En esta publicación les dejare algunas librerías las cuales uso para mejorar el diseño de mis interfaces, y los links para que descarguen cada librería.
Por el corto tiempo que tengo solo dejare un ejemplo básico del uso de estas librerías y adicional-mente imágenes de algunos de mis proyectos donde uso estas librerías.
Mas adelante entrare mas a detalles en el uso de estas librerías .... Las librerías son las siguientes:
Synthetica
Cambia el diseño total del los formularios. (Como si fuera un tema).
EdisoncorSX
Tiene bastantes elementos interesantes, en especial su JButton y JLabel que tiene efectos cuando los seleccionas, entre otros.
Swing-Core
JCalendar
Es para las fechas
JCMouse
Tiene un panel bien elegante, el cual lo puedes personalizar de diferentes maneras... entre otros.
En totalidad hay mas 100 componentes entre estas librerías que se les he mencionado, Simplemente las agregar a su paleta y listo. Mas adelante entrare en detalle ... Suerte
Nota:
No olviden añadir las librerías para que no les salga error en los ejercicios de ejemplo.
Creación de codigo QR en Java
Creación de códigos QR.
En este post les mostrare como crear códigos QR, con una librería gratuita zxing-1.6, la documentación de esta librería está en internet dado que es “open source “ y esta trae dos métodos:
-crear código QR y
-Leer el código QR,
En este post solo veremos la creación de los códigos QR.
Nota: Lo que he realizado es solo adaptar o modificar los métodos proporcionados por la librería para crear una aplicación más interactiva.
Métodos para crear código QR:
/**
*
* @param informacion es elcontenido que llevara el codigo QR, que se estrae de la caja de texto
* @param ruta es la ruta donde vamos a guardar el archivo
* @throws WriterException
* @throws IOException
*/
public void crearCodigoQR(String informacion, String ruta) throws WriterException, IOException {
FileOutputStream qrCode = null;
try {
BitMatrix bm;
Writer writer = new QRCodeWriter();
bm = writer.encode(informacion, BarcodeFormat.QR_CODE, ancho, alto);
BufferedImage image = new BufferedImage(ancho, alto, BufferedImage.TYPE_INT_RGB);
for (int y = 0; y < ancho; y++) {
for (int x = 0; x < alto; x++) {
int grayValue = (bm.get(x, y) ? 1 : 0) & 0xff;
image.setRGB(x, y, (grayValue == 0 ? 0 : 0xFFFFFF));
}
}
image = invertirColores(image);
qrCode = new FileOutputStream(rutaQR + "." + FORMATO_IMAGEN);
ImageIO.write(image, FORMATO_IMAGEN, qrCode);
qrCode.close();
// ESTO ES PARA ABRIR EL CODIGO QR, CON EL VISOR DE IMAGENS despues de averce creado :D
// Tiene como parametro la ruta del archivo QR
//Desktop d = Desktop.getDesktop();
//d.open(new File("Aqui va la ruta del QR"));
} catch (FileNotFoundException ex) {
Logger.getLogger(CodigoQRZinx.class.getName()).log(Level.SEVERE, null, ex);
} finally {
try {
qrCode.close();
} catch (IOException ex) {
Logger.getLogger(CodigoQRZinx.class.getName()).log(Level.SEVERE, null, ex);
}
}
}
/**
* Este metodo se utiliza el el metodo crearCodigoQR("","")
* Mas informacion de esta libreria puede buscarla en internet o en el link que esta en este post
* @param imagen
* @return
*/
private static BufferedImage invertirColores(BufferedImage imagen) {
for (int x = 0; x < ancho; x++) {
for (int y = 0; y < alto; y++) {
int rgb = imagen.getRGB(x, y);
if (rgb == -16777216) {
imagen.setRGB(x, y, -1);
} else {
imagen.setRGB(x, y, -16777216);
}
}
}
return imagen;
}
martes, 18 de noviembre de 2014
GENERA LANZADORES DE APLICACIONES PERSONALIZADOS
Este tutorial, rápido y sencillo le enseñará a crear lanzadores (accesos directos) en su escritorio o en su panel, utilizando cualquier ícono que desee. Haga que las aplicaciones más utilizadas siempre estén más a mano.
En este tutorial aprenderemos a crear un lanzador de escritorio personalizado para Firefox. Aunque puedes seguir este método para crear un lanzador para cualquier aplicación que quieras.
Hay un método incluso más fácil para crear un lanzador personalizado en Fedora, pero estás limitado a usar solamente las aplicaciones que aparecen en el menúAplicaciones.
Abre el menú Aplicaciones, Lugares, o Sistema, y encuentra la aplicación para la que te gustaría crear el lanzador. Simplemente presiona el ícono y sin soltar el botón del ratón, arrástralo a tu Escritorio. ¡Voila! También puedes arrastrarlo a un panel de tu Escritorio.
Ahora tienes un gran truco a mano para ayudarte a personalizar tu escritorio del modo que quieras. ¡Diviértete, y comparte lo que aprendas con otros!!
Creación básica de lanzadores (accesos en escritorio)
En este tutorial aprenderemos a crear un lanzador de escritorio personalizado para Firefox. Aunque puedes seguir este método para crear un lanzador para cualquier aplicación que quieras.
- Haz clic derecho en un área vacía de tu escritorio.
- Presione en la entrada Crear lanzador en el menú contextual del escritorio.
- El diálogo Crear lanzador aparecerá:
- El "Tipo" debería ser "Aplicación."
- El "Nombre" debería ser "Firefox._"
- La orden es lo que se escribe en el terminal para ejecutar la aplicación. En la mayoría de los casos, la orden equivale al nombre de la aplicación. Así que prosiga escribiendo «firefox» en este campo.
- En el campo de comentarios puedes escribir lo que gustes - no es obligatorio. Te sugerimos utilizar "Navegar por Internet" como texto aquí. Este es el texto que aparecerá en el pequeño texto de ayuda cuando posiciones el puntero del ratón sobre el ícono.
- Como toque final, puedes presionar en el ícono de un saltador (que podría ya haber cambiado por el ícono de Firefox) a la izquierda del diálogo y elegir un archivo de imagen en tu disco duro, como ícono personalizado para tu navegador. Consejo: hay montones de buenos diseños de ícono bajo la carpeta /usr/share/icons de tu sistema.
Método de menú de aplicaciones
Hay un método incluso más fácil para crear un lanzador personalizado en Fedora, pero estás limitado a usar solamente las aplicaciones que aparecen en el menúAplicaciones.
Abre el menú Aplicaciones, Lugares, o Sistema, y encuentra la aplicación para la que te gustaría crear el lanzador. Simplemente presiona el ícono y sin soltar el botón del ratón, arrástralo a tu Escritorio. ¡Voila! También puedes arrastrarlo a un panel de tu Escritorio.
¡Disfrute y comparta!
Ahora tienes un gran truco a mano para ayudarte a personalizar tu escritorio del modo que quieras. ¡Diviértete, y comparte lo que aprendas con otros!!
jueves, 13 de noviembre de 2014
Cómo detectar intrusos en tu red wifi con WiFi Guard
SoftPerfect WiFi Guardia es una herramienta esencial para todo el mundo corriendo una pequeña red Wi-Fi y el esfuerzo para mantenerlo seguro. Por lo general, las redes WiFi modernos están bien protegidos, pero hay una serie de debilidades que pueden comprometer su contraseña WiFi; esto incluye las vulnerabilidades de ataques de cifrado y de la fuerza bruta. Como resultado, una persona puede acceder sin autorización a su conexión a Internet y LAN y explotarlos durante su estancia desapercibido.
Tal vez, usted puede decir: "No es gran cosa, tengo tráfico ilimitado a Internet!", Pero ¿qué pasa con alguien que lee sus correos electrónicos personales, robo de información privada o violar la ley en línea durante el uso de su conexión a Internet?
Aquí viene nuestra pequeña aplicación: se le avisará si su red es utilizada sin su conocimiento. Es un escáner de red especializada que corre a través de la red a intervalos fijos e informes inmediatamente si se ha encontrado ningún nuevos dispositivos conectados que podrían pertenecer a un intruso.
Características principales
- Pings computadoras y otros dispositivos de red y muestra los vivos.
- Detecta ordenadores con cortafuegos que no responden a un ping.
- Escanea tu red en un intervalo especificado.
- Inmediatamente le avisa si se encuentra un dispositivo desconocido.
- Se ejecuta en Windows, Mac OS X y Linux.
- Gratuito para Windows y Linux, solo $ 9.99 para Mac OS.
Fuente: https://www.softperfect.com/products/wifiguard/
martes, 4 de noviembre de 2014
CLASIFICACION DE DIRECCIONES IP
Existen 3 clases de redes, denominadas A, B y C cada clase permite 1111 número limitado de direcciones de red y de liost. Las redes de clase A permiten definir hasta 126 redes y una cantidad ilimitada de host, mientras que las redes de clase C definen una cantidad casi ilimitada de redes pero solo 255 host por red. Cuando se instalan los seivicios TCP/IP también será necesario especificar la mascara de subred, la cual identifica la parte del identificador de host de la dirección basada en la clase de red.
CLASE A: El primer byte es un número del 1 al 127. Los últimos 3 bytes identifican host en la red. La mascara de la subred 255.0.0.0
CLASE B: El primer byte es un número del 128 al 191. El segundo bytes es parte de la dirección de red. el 3 y 4 bytes solo identifican host en la red. Mascara de subred: 255.255.0.0 '
CLASE C: EL primer byte es un número de 192 al 254. El segundo y tercer byte son parte de la dirección de red, el 4 byte solo identifica hasta 255 host. Mascara de subred 255.255.255.0.
Mascara de Subred
Una mascara de subred es el principal modo en que TCP/IP limita el número de posibles direcciones con que tenga que tratar una máquina en un momento dado. La máscara de red es una manera de enmascarar o esconder unas partes de la red de otras.
La máscara de red para su dirección determina cuántos de los números que componen la dirección IP serán vistos en realidad por otras máquinas como una dirección local de la red.
Por eso es importante que las computadoras en una misma parte local de la red usen la misma máscara de subred.
AppleTalk.
Este protocolo está incluido en el sistema operativo del computador Apple Macintosh desde su aparición y permite interconectar PC's y periféricos con gran sencillez para el
usuario, ya que 110 requiere ningún tipo de configuración por su parte, el sistema operativo se encarga de todo. Existen tres formas básicas de este protocolo:
LocalTalk.
Es la forma original del protocolo. La comunicación se realiza por uno de los puertos serie del equipo. La velocidad de transmisión 110 es muy rápida pero es adecuada para los
servicios que en principio se requerían de ella, principalmente compartir impresoras.
Ethertalk.
Es la versión de Appletalk sobre Ethernet. Esto aumenta la velocidad de transmisión y facilita aplicaciones como la transferencia de ficheros.
Tokentalk.
Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.
NETBEUI.
NetBIOS Extended User Interface (Interfaz de usuario extendido para NetBIOS). Es la versión de Microsoft del NetBIOS (Network Basic Input Output System, sistema básico de entrada/salida de red), que es el sistema de enlazar el software y el hardware de red en los PCs. Este protocolo es la base de la red de Microsoft Windows para Trabajo en Grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)